LEÍDOS

Luna57's books

Si sentara la cabeza, pensaría con el culo
Spanish Beauty
¿Será buena persona el cocinero?
La estrella de quince puntas
La estrategia del cocodrilo
Todos los demonios
El corazón de los ahogados
No soy yo
La costa de los naufragios
La señora March
Los nombres prestados
Violeta
Una decisión inevitable
Su último día
El libro negro de las horas
Golpes de luz
Una historia ridícula
Planeta
La pareja de al lado
Paraíso


Luna57's favorite books »

sábado, 12 de diciembre de 2020

Emma Lira


Título: El último árbol del paraíso
Autora: Emma Lira
Editorial: Espasa
Nº de páginas: 512
Punto de venta:aquí

 

Sinopsis:

Gabriel de Velasco tiene los ojos del color del océano que sueña con navegar, pero, cuando a los once años se ve forzado a ingresar en el Colegio de los Jesuitas, asume que, en ese nuevo mundo, a principios de siglo XVIII, ya no queda nada por descubrir. Sin embargo, el estudio de hierbas y especias le atrapa y a través de sus embriagadores aromas es capaz de entusiasmarse, de intuir otro universo prohibido. Un mundo de hombres feroces y nativas de ojos rasgados, de rutas comerciales y puertos clandestinos. Un mundo de plantaciones regadas con sangre, sultanes esclavos de los intereses europeos y piratas capaces de apropiarse por igual de bellas mujeres y ricos cargamentos. Un mundo en que los árboles tienen más alma que los hombres que desean acabar con ellos. Un mundo de sabores y pasiones que le está vedado. O eso es lo que él piensa. 

Autora:






Emma Lira (Madrid, 1971), estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera en Diario 16, ejerciendo posteriormente como redactora jefa en diferentes publicaciones. Escritora, amante de la arqueología y viajera empedernida, es una narradora consumada, capaz de crear ambientes y, sobre todo, personajes inolvidables. En el año 2013 fue finalista del Premio Fernando Lara con Tras el agua grande y posteriormente ha publicado Búscame donde nacen los dragos (2013), Lo que esconden las olas (2015), Espejismo, viaje al Oriente desaparecido (2018) y Ponte en mi piel (2019).




No hay comentarios:

Publicar un comentario